Bienvenidos/as

Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se
reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)

martes, 17 de abril de 2012

Zoraida Sera Pinales


“Que la gestión administrativa no debe excluir a los organismos de participación. No debe ser tan cerrada de una manera tan extrema que nadie se sienta identificado con la escuela.
Los órganos de participación son el soporte de la gestión administrativa y viabilizan la solución de situaciones que se presentan en el centro educativo, por lo que siempre me ha gustado contar con el apoyo de la comunidad educativa”.

2 comentarios:

  1. - Al completar el caso: Un final feliz y posible!!!
    - En la pregunta de reflexión 1 apareció la palabra CONCEJO ESTUDIANTIL. Aunque la palabra Concejo existe se usa más para organismos que tienen cierta autonomía, como los Concejos Municipales, por eso hablamos de Concejales o regidores. Pero la Ley 66’97 utiliza el término Consejo de Curso. Es preferible que lo escribas con “s”.
    - Como comentamos, no es tarea fácil, pero es muy importante y vital para el buen desarrollo de los trabajos del centro educativo. Pero no solo la gestión administrativa….sino también la gestión pedagógica o curricular no debe excluir a los organismos de participación. Desde sus posiciones pueden contribuir.

    ResponderEliminar
  2. Reflexiones finales: Arelis Josefa Estévez Corniel
    Me siento optimista y hasta cierto punto satisfecha de los logros obtenidos del PCCE, ya que la asamblea de profesores se siente conforme con los resultados y se involucra de manera directa en los proyectos, los alumnos se muestran inquietos y preocupados por las tareas encomendadas a ellos y la han desarrollado con mucha responsabilidad y los padres y la comunidad civil son los que menos se han sentido, pero han trabajado. Sé que con el tiempo requerido los resultados se van a manifestar. De hecho ya se escuchan los comentarios positivos por la comunidad y eso me satisface.
    A diferencia de mi centro, la Escuela del Carmen (la cual visité), hay mayor participación de todas las Asambleas y la Junta de Centro funciona a la perfección. Están los recursos necesarios y la organización y limpieza están bien definidas y logradas, pero digo lo mismo, su estado no viene dado después de la Escuela de Directores, tengo otra percepción e interpretación de lo que se da en nuestro sistema educativo, la escuelas dirigidas por congragaciones tienen mejores atenciones cuando hacen sus peticiones por ser congregación, así cualquiera funciona al 100%, y si no lo hace con qué moral responden. En otras palabras, no les dicen que no, y el Ministerio en ese sentido expresa preferencias por ese tipo de escuelas. Además esas escuelas han desarrollado un proyecto de centro que les ha costado mucho tiempo e inversión de recursos financieros y humanos. Por eso digo que así cualquiera funciona a la perfección, si me entregan lo que necesito garantizo el trabajo en 100%. Además conozco otros centros de las mismas características. Aun así, estoy comprometida con mi función o más bien con mis funciones y las garantizo junto con mi equipo, pero en su tiempo: corto, mediano y largo plazo.

    ResponderEliminar