De acuerdo al caso
tratado no es posible trabajar solos en los centros educativos. Se hace
necesario integrar todos los estamentos para que haya un mejor desarrollo en el
proceso de enseñanza aprendizaje, para que al final los estudiantes sean los
beneficiados, la escuela no puede sola pero mucho menos un director podrá
dirigir sin un buen equipo de trabajo.
Bienvenidos/as
Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)
jueves, 12 de abril de 2012
Marielis M. Pimentel sus reflexiones sobre la Oportunidad para la reflexión-acción 4
Muchas veces tenemos los diferentes equipos funcionando
de forma aislada y de manera interna. Al trabajar el tema de esta guía me he
dado cuenta que tenemos que integrar los equipos a trabajar en un solo sentido,
pero cada cual realizando la función específica a la que ha sido destinado. Al
reflexionar sobre el caso tratado y su conclusión he visto la clave para tener
unos equipos de participación más
activos y unificados con miras a la
labor social que debe jugar la escuela.
Maria Ybelice Burgos Acosta sus reflexiones finales sobre la Oportunidad para la reflexión-acción 4
Estoy más que convencida que la Escuela de
Directores es una de las mejores iniciativa que el Ministerio de Educación ha
utilizado para mejorar la calidad de la educación porque ha hecho recordar
cosas que sabíamos, pero la teníamos olvidada o en un rincón y no la poníamos
en prácticas. Si me pongo en los zapatos de la directora de este caso, en parte
quizás he hecho lo mismo, porque al ver el desinterés de los padres y madres
por participar activamente en los procesos del centro educativo no he hecho
nada por cambiar esta realidad. Al reflexionar me motivo y pienso que puedo adoptar al igual
que ella un liderazgo transformador que promueva el interés y la reflexión
colectiva, centrarme en transformar a otros a ayudarse mutuamente, a mirar por
los demás, y para mirar hacia afuera para la organización como un todo.
María Cristina Cepeda sus reflexiones finales sobre la Oportunidad para la reflexión-acción 4
Esta guía me da una gran oportunidad para identificar las acciones que
estoy realizando y lograr una mayor participación de los diferentes órganos, el
fortalecimiento de los ya existentes y la creación de las asambleas faltantes,
para desarrollar una mejor gestión, por lo cual es de vital importancia
desarrollar las diferentes asambleas para realizar un análisis FODA, para
reflexionar y llevar a cabo un plan de acción
y así mejorar cada día más.
Margarita Mueses Espinal sus reflexiones finales sobre la Oportunidad de Reflexión-Acción 4
Si todos los
órganos de participación y asamblea se integran a trabajar como un equipo, los
resultados son positivo, donde la situación del centro cambia porque todos el
mundo va a trabajar unidos, articulando su conocimiento y así junto
enfrentaremos todos los problema del centro donde la debilidades se convertirán
en fortaleza.
JUAN DE JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ sus reflexiones finales sobre la Oportunidad para la reflexión-acción 4
Al concluir minuciosamente esta reflexión pude confirmar que el trabajo
en equipo es indispensable para el buen desarrollo de la escuela y de la comunidad;
como gerente seguiré motivando los organismos de participación para que de
manera progresiva se integren en la
participación de las actividades del centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)