Al trabajar esta reflexión pude autoevaluarme, razonando acerca de cómo no he realizado
mis mejores esfuerzos para integrar la comunidad, sino que he querido crear cambios solo con ayuda de
los organismos internos y sin tomar en cuenta las oportunidades con que cuenta el centro, por lo que dichos
esfuerzos han sido inútil, también no me hecho conocer de manera personal por
las instituciones cercanas a la comunidad, enviando comunicaciones de
solicitudes e invitaciones a diferentes actividades del centro a través de
segundas personas. A partir de este momento me dispongo a ejecutar las
sugerencias muy pertinentes para mi caso expresadas mas arriba, ya que
estas son de mucha utilidad para el
logro de los propósitos de mejora de la relación escuela-comunidad.
Bienvenidos/as
Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buen trabajo. Hubiese sido mejor si hubieses completado las dos parte del caso. Eso te daba más posibilidades de ampliar la reflexión sobre el mismo caso. Se ve que has hecho un trabajo amplio en tu centro creando otros órganos de participación en la gestión del mismo. Te animanos a seguir innovando.
ResponderEliminar