Bienvenidos/as

Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se
reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)

martes, 17 de abril de 2012

Rafael Toribio Sosa


Una escuela de calidad solo se consigue si los gestores integramos la participación efectiva de   la Comunidad Educativa en todas  las acciones del centro, donde cada uno partiendo de sus experiencias hagan sus aportes para conseguir aprendizaje de calidad. En estos casos de reflexión  que muestra la realidad de la escuela dominicana nos permite hacer una autoevaluación  de nuestra práctica; como experiencia  podemos decir que es mucho más cómodo  gestionar la escuela si contamos con la participación de todos los actores.

2 comentarios:

  1. - En el pregunta 1: Muy buena iniciativa. Cuesta trabajo involucrarlos, pero es necesario y de impacto.
    - Muy buena identificación de problemas….sabemos que los podrás efrentar y resolver.
    - No solo es más cómodo, tiene mayor impacto en todos. Es importante que comprendamos que aunque difícil, luego nuestro trabajo no es andar solitarios pensando en resolver los temas de las escuelas, sino que es un compromiso de todo. De ahí lo que llamas “más cómodo”, lo cual también se convierte en más transparente, más exigente, y de mayor permanencia.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo con su opinión.
    Rafael Toribio

    ResponderEliminar