Bienvenidos/as

Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se
reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)

lunes, 23 de abril de 2012

Nancy M. Pérez


Esta oportunidad de reflexión me dio las herramientas necesarias  para comprender que la escuela no puede estar de espalda a la realidad del contexto donde  está  enclavada, que los directores no podemos ser llaneros solitarios.  Tenemos que articular  los organismos  de participación,  integrando  activamente a todos los actores de la comunidad  educativa,  pasando del estado de inercia a la sinergia, aunando esfuerzos mancomunados en pro del desarrollo del centro y la comunidad en sentido general.

2 comentarios:

  1. Muy buen trabajo. Muy completo y buena forma de completar el caso. Excelentes reflexiones finales y muy acertadas. Estoy de acuerdo contigo la escuela debe estar en sintonía con la realidad que la rodea y debe responder a esa realidad de forma efectiva. Hay que crear una red de directores que aúnen ideas y acciones para lograr el cambio que necesita la educación dominicana.

    ResponderEliminar
  2. Angel Amilcar Tejeda Hilario

    A través del PCCE hemos seguido creando y reafirmado nuestra identidad como centro educativo al servicio de los más necesitados y seguir confiando que es posible crear una cultura educativa confiable y creíble.

    La herramienta del PCCE la podríamos definir como ayuda al centro, es decir, que es el través esta investigación que la escuela, señala sus rasgos distintivos teniendo en cuenta su historia, los valores que promueve la institución entre sus miembros, la misión y la visión institucional.

    Qué bien es saber que el centro educativo construye su identidad a partir de lo que ha sido su pasado, reconociendo su situación actual y proyectando una situación ideal que llamamos visión de futuro. Creemos que La comunidad educativa debe fijarse una idea motora que le permita orientar su proceso de desarrollo, es decir, precisar la intencionalidad de pasar de una situación real a una ideal, entendida como una situación deseable por la institución.

    ResponderEliminar