Bienvenidos/as

Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se
reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)

sábado, 31 de marzo de 2012

ÚLTIMO DÍA DE TALLER


9 comentarios:

  1. Estoy profundamente convencido de que la escuela dominicana necesariamente va a mejorar. Aprovechemos esta oportunidad para plantar la simiente y germir un nuevo liderazgo en nuestras escuelas. Tomemos la iniciativa de hacer las cosas de adentro hacia afuera; pongamos toda nuestra voluntad en producir cambios, pequeños pero consistentes, a la larga provocaremos unos más grandes; tomemos responsabilidad por los resultados y por el ambiente que se recrea en nuestras escuelas. Esto sólo lo lograremos trabajando más, dando lo mejor de nosotros, compartiendo el liderazgo del cambio transformador, auspiciando el involucramiento. Tengamos presente lo que con tanto atino ha planteado Eric Hoffen en la frase “en una época de cambio radical, el futuro pertenece a los que siguen aprendiendo; los que ya aprendieron, se encuentran preparados para vivir en un mundo que ya no existe”. Hagamos de nuestras escuelas intituciones de las que nos sintamos orgullosos.

    Víctor Liria

    ResponderEliminar
  2. Buen comentario Victor. Es el compromiso que necesitamos de todos/as los docentes para caminar hacia la calidad de nuestra enseñanza. Gracias

    Wilfrido Hernández, intec

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá coloquemos en nuestras respectivas agendas el tiempo que dedicaremos al blog, a la página y a la Escuela de Directores en general. Estos medios son muy útiles para compartir y socializar buenas prácticas de gestión educativa, a la vez nos permite fortalecer los lazos de amistad y compañerismo con nuestros colegas. Saludos a todos.

      Sinceramente,

      Adarberto.-

      Eliminar
  3. Gracias Adarberto. El objetivo es crear una Red de Gestión Educativa que sirva para socializar y divulgar las buenas prácticas en gestión educativa. Además prentende ser un mecanismo de apoyo ente pares en la gestión educativa del día a día en cada una de nuestras escuelas. Gracias por compartir este espacio con nosotros.

    Saludos

    Wilfrido Hernández, INTEC

    ResponderEliminar
  4. En el spot que nos llevo Intec en el modulo que recien termina nos decia:" para que los alumnos aprenden de verdad en las escuelas falta muchas cosas, pero la que no debe faltar es un director que enlace las otras cosas" siempre he sostenido uno debe ser la diferencia, las opotunidades estan solo hay que aprovecharla y adueñarse de ellas para provocar los cambios ofreciendo apertura y participacion.

    Carmen Altagracia

    ResponderEliminar
  5. Definitivamente esta comprobado la escuela es lo que es su director, este es el capitán del barco y sin importar las vicisitudes es el responsable de llevar el barco a puerto seguro; y eso solo se logra trabajando duro, integrando a los actores y creando un ambiente de confianza ,armonia , respeto y participacion de todos y todas .

    LUCILA SANTANA.

    ResponderEliminar
  6. mejor imposible,muy interesante tu reflexión,es responsable de nuestra parte asumir la cuota de culpabilidad que nos corresponde en este acto que la vida nos ha encomendado,lo importante es asumir nuestra responsabilidad,trabajar duro y permitir la participación y colaboración de los organismos propios del centro

    ResponderEliminar
  7. Es evidente que la ESCUELA DE DIRECTORES está despertando el interés de las personas por participar en la misma. Ojalá que estén conscientes del compromiso que conlleva, para poder obtener resultados favorables en el plano personal, laborar y social. Estoy convencida de que muchos de los que actualmente participan han multiplicado sus esfuerzos; están más centrados en su gestión y por tanto, han logrado cambios significativos, no sólo en su desempeño, sino más bien en toda la comunidad educativa de su centro. Les felicito por sus esfuerzos. ¡¡Sigamos pa´lante!!

    Sonnia Pichardo Almánzar

    ResponderEliminar
  8. Sonnia es realmente gratificante ver y escuchar esas palabras de aliento y motivación que nos envia a todos los gerentes educativos.

    El Ministerio de Educación al frente de la licenciada Josefina Pimentel y todos ustedes como sus representantes deben de tener la seguridad de que nuestras escuelas han cambiado de forma positiva lo cual se ha evidenciado en la comunidad educativa en general y ha sido ha raíz del empoderamiento, entrega, compromiso y responsabilidad que tanto La Escuela de Directores como todo el equipo que dirige el doctor Adalberto Martínez nos han inculcado, solicitado y visualizado a travéz de los trabajos y talleres continuos en cada modulo y jornada, gracias mil a todos ustedes maestros de maestros.

    Con estima y respeto.

    Clarisa del Carmen Cuevas Abreu
    Distrtito 0602, Constanza.

    ResponderEliminar