Bienvenidos/as

Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se
reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)

miércoles, 28 de marzo de 2012

OPORTUNIDAD DE ACCIÓN-REFLEXIÓN 5: "Evaluando la mayor participación"

https://docs.google.com/file/d/0B_C-0Rj_HGYcbTVHd0dzaFRTeUNtazhCVjN5WUR6UQ/edit

1 comentario:

  1. Prof. Bernardo Antonio Díaz Jiménez
    Distrito 02
    Regional 06
    Constanza
    bernardo89@h otmail.com

    Dice Sánchez En un lugar para soñar que la verdadera locura estriba en ver el mundo como es, en vez de como debería ser.

    No podemos dejar de soñar, en parte ése es nuestro trabajo. Los docentes tenemos que ser soñadores, creativos y albergar las esperanzas de alcanzar lo que somos capaces de atisbar, de predecir, en el horizonte al que nos dirigimos con nuestros alumnos.
    Quien crea cosas nuevas, a veces es considerado un artista, y todo artista vive en una tierra entre lo que puede ser, se mueve al filo de la realidad. Por eso nuestra profesión se vive un poco inestable, lo que permite que le eche ganas para encontrar el sabor, que muchas veces está oculto y nos venda.
    No podemos permitirnos la desesperanza, porque soñar es una parte de la función docente, y cuando soñamos estamos adelantando el futuro, lo que de algún modo provoca que ya comience a existir.
    Cita Sánchez a José Saramago que luchar cuando hay esperanza es la suprema dignidad del ser humano. Es verdad necesitamos imaginación, sentido común y esperanza porque son pilares donde nos movemos. Al final hay que mantener la dignidad de los alumnos, mantener esa chispa que se llama vocación. No se puede tirar la toalla como ocurre en boxeo, hay que mantener las esperanzas vivas. Hay que batallar y morir en el intento. Porque somos los forjadores de conciencias y en nosotros la sociedad alberga las esperanza de encontrar un mundo mejor, un mundo de esperanza y de ilusiones, que permita que cada quien sienta la satisfacción del deber cumplido. Somos los preparadores de los futuros profesionales que se convertirán en los sustitutos de quienes hoy estamos sirviendo a la nación.

    ResponderEliminar