Bienvenidos/as
Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este día que termina, lo hizo con favorecernos con grandes ideas que podremos al servicio de otros, pero que primero comenzara en mi persona. No hay nada para dejar o tirar, todo lo aquí asumido y aprendido es para seguir con más claridad en el plan del centro. Ahora bien, no es un equipo play pequeño el que está al frente, me gusta como estos facilitadores, me ayudan y me orientan. Son como nosotros, son de nosotros y eso es bueno. Gracias por este regalo y acompañamiento. Quizás al principio vine de mi pueblo como Filiberto, ahora regreso con mi pequeño bulto, lleno de un espíritu renovador. Gracias
ResponderEliminarÁngel
Bernardo Díaz
ResponderEliminarRazones que no permiten avanzar al desarrollo
La República Dominicana acaba de realizar una revisión total de la Constitución la cual la convierte en una nueva Constitución, la que pasa a sumar las números treinta y ocho de acuerdo al doctrinario del derecho dominicano Wenceslao Vega en su libro Historia del Derecho Dominicano.
Esta nueva Constitución había sido pedida por varios sectores de la sociedad. Aunque en la forma que se hizo, una gran cantidad de ciudadanos no estuvieron de acuerdo, pero eso es normal donde se practica la democracia.
Creo que se perdió la oportunidad de modificar muchas cosas que mantienen este país convertido en un desorden y no permite el avance al desarrollo y es oportuno enumerar. Aunque sé que va a caer mal no despreciaré el espacio.
En primer lugar creo que no es posible que la República Dominica celebre cuatro días feriados sin contar con los cuatro domingos del mes de enero y encima de esto se irrespeta al pueblo variando algunos de esos días para el lunes. Imaginen lo que va a ocurrir en enero el próximo año, se van a juntar viernes, sábado, domingo y lunes 24 que es el día de celebración de Duarte de acuerdo al ocurrido del 26.
Entonces, no es posible salir del atraso. Luego entonces continuamos con la celebración de algunos días como el día internacional del trabajo, creo que debería haber otros incentivos al trabajador. De la misma manera hay que revisar la celebración de la Constitución, me parece que aquí se busca una excusa para que el pueblo consuma alcohol.
También no estoy de acuerdo con que las de fechas religiosas sean feriadas, con el respeto que merece la iglesia católica a la que pertenezco, me parece que la celebración se pueden realizar sin tener que paralizar el trabajo cotidiano.
Pero no puedo dejar de puntualizar la semana santa, fecha que se interrumpe la docencia, me parece que deberíamos tomar un descanso el jueves después del medio día.
No estoy de acuerdo con el día de la Restauración que sea feriado, en ese sentido debería tomarse como feriado un domingo para la celebración de ese día tan importante, aquí estaría de acuerdo en que se mueva.
Los dominicanos nos gusta mucho un figureo. Estos gustos no nos permiten salir del sub-desarrollo.
También debió de modificarse en las aspiraciones a los cargos públicos para que se le cierre el paso a las personas que carecen de un título, me parece un error las gentes que modifican y hacen la Constitución, no deberían ser cualquier fulano, porque se trata de nuestra ley sustantiva, estas son las personas que deberán estar mejor preparados.
Lo mismo ocurre en los municipios, el síndico con sus regidores para obligar a que estudien y no tomen la política como un medio de vida.
Que le parece, creo que el país estaría asumiendo otro estatus. Con esto se acabaría el relajo de que cualquiera aspire a dirigir instituciones que merecen mayor respeto, para que sean dirigidas por personas calificadas y preparadas.
Ojalá llegue el día que se acabe el relajo y aparezca quien le ponga el cascabel al gato.
Debo aclarar que no estoy en contra de la celebración de estos y otros días sino en lo feriado. Podemos celebrar sin paralizar el trabajo. En Estados Unidas solo celebran el día de acción de Gracias que es la celebración de independencia y es una nación desarrollada.
Gracias Bernardo por tu enriquecedor aporte. Ese es el fin de este medio poder compartir ideas como esas o parecidas que nos ayuden a construir conocimientos en común como red de Directores. Motivo a los demás hacer sus aportes o comentarios a los aportes de los otros. Eso amplía nuestro horizonte de conocimientos.
ResponderEliminarWilfrido Hernández
Hola, estoy muy de acuerdo con mi colega Bernardo, lo admiro mucho porque es muy buen critico pero para bién, ojalá algun día seamos escuchados sin que se ofendan los políticos corructos. El día que la educación se desentralize de la política podremos decir que realmente vamos hacia delante.
ResponderEliminar