Bienvenidos/as

Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se
reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)

jueves, 23 de agosto de 2012

SOBRE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MAESTRO EN REP. DOMINICANA


CLARISA DEL CARMEN CUEVAS ABREU
Distrito Educativo 0602, Constanza


Me gusto este documento y quiero compartirlo con ustedes amigos gerentes.


Celebrar de una u otra manera el “Día del Maestro” es reconocer el importante trabajo que desarrollan en la sociedad a favor de las nuevas generaciones y el desarrollo del país.
Como es tradición cada 30 de junio celebramos en el país el “Día del Maestro” con diferentes actividades realizadas por cada centro educativo, las  autoridades de la Secretaría de Estado de Educación (SEE), y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Este día los centros, Distritos y Direcciones Regionales Educativas hacen actividades donde premian a los docentes por los méritos acumulados en el ejercicio de sus funciones, por tiempo en servicio y otras modalidades. También la Presidencia de la República premia un grupo de educadores.   
Pero en esta fecha, luego del maestro pasarse un año escolar junto a los niños, niñas y adolescentes, los estudiantes festejan a sus maestros/as con regalos, en muchos casos sencillos pero cargados de emotividad y amor para los docentes.
El mismo día los alumnos/as reciben sus calificaciones que determinan si han aprobado el año escolar que finaliza.
   
El Día del Maestro en la República Dominicana
“El Día del Maestro” fue consagrado el 30 de junio mediante la Resolución No.6-39 de fecha 6 de junio de 1939, siendo Secretario de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes el licenciado Virgilio Díaz Ordóñez.

Definición de maestro

Si se toma en cuenta la función del maestro resultaría difícil tratar de definir su significado etimológico y hasta conceptual, sin embargo, haciendo uso de la historia y de la pedagogía, se pueden referir a algunas de las alusiones referentes al maestro, Quintillano y Luis Vives insertan aspectos del maestro en sus obras de contenido pedagógico general, y los grandes Santos de la Iglesia Católica, San Agustín, y Santo Tomás, califican "De magistro" sus grandes obras pedagógicas.

El Papa Pío XI en su Encíclica sobre la educación cristiana de la Juventud decía con gran acierto: "Las buenas escuelas son fruto no tanto de las buenas ordenaciones, cuanto de los buenos maestros".

El diccionario de Pedagogía de Víctor García Hoz, da tres acepciones de la palabra maestro, según el siguiente orden:

En primer lugar, "el maestro es el hombre eminentemente que en cualquier faceta de la cultura, con su obra científica y literaria verdaderamente relevante, influye en la vida y la formación incluso de los que establecen contacto con él solo a través de sus obras".

En segundo lugar, "se aplica al que por su capacidad dirige una obra o un taller en el cual colaboran otros artesanos de categoría inferior. Esta noción implica un doble contenido: de una parte la habilidad para ejercer un oficio, y de la otra, una influencia de tipo formativo sobre los que con el maestro trabajan, como son los aprendices".

En tercer lugar, tenemos el vocablo maestro con el sentido o significado más restringido: "hombre que consagra su vida a la tarea educativa".


Opinión personal.

El maestro es la persona mejor escogida por Dios para enseñar y educar a nuestros ciudadanos,  ya que es quien se reviste de paciencia y sabiduría para lograr llevar a cabo su objetivo docente y  sus metas cada día y cada año con su grupo de estudiantes en los renglones educativos que le toque desarrollar sin importar raza, credo, filosofía, ni etnia social- económica para dar lo mejor de sí cada día.
El maestro es el único ser humano que se parece a Jesús, ya que al igual que el nosotros nos preocupamos por enseñar, comprender y amar a los que le rodeaban; asimismo por la mano del/@  maestr@ pasan todos los/as profesionales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario