Bienvenidos/as

Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se
reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)

jueves, 23 de agosto de 2012

EL RETO ES GRANDE Y COMPLICADO


EL RETO ES GRANDE Y COMPLICADO

Cuando hablamos de cambios nos preocupamos, porque hay muchas cosas que dejaremos de hacer y con el tiempo nos damos cuenta que eran base de lo que existía en ese momento. Años atrás teníamos familias que, aun con un nivel educativo bajo sus miembros tenían y aprendían buenas costumbres que se reflejaba en el respeto, honestidad, solidaridad, responsabilidad y la palabra de una persona, era palabra de rey. Hoy las palabras sino están sustentadas por testigos, abogados, fiscales, jueces de manera escrita no se cumplen ni se cree en ella. ¿Cuántas faltas hacen las madres en los hogares, educando día a día a sus miembros? Pero elegimos su superación, liberación, auto independencia, autosuficiencia, preparación y miren el desastre de sociedad que vamos teniendo por la falta de  8 horas diarias que se dedicaban y ahora se le dedica a otras actividades. Más sin embargo el cambio para ellas ha sido muy bueno.

Este preámbulo para expresar que el reto en educación es grande y complicado, porque las buenas costumbres antes era una generalidad ahora es una particularidad, exclusividad y enseñar en este contexto el ser humano nos colocamos mas lejos de los objetivos.

En las aulas tenemos muchas personas a los cuales los hábitos básicos para socializarse e interactuar con los demás hay que enseñárselos, venderles sueños en medio de una realidad que no perfila garantía de nada, y que vivir con quien puedan ayudar es una modalidad nueva de familia en otras palabras a enseñarles a ser resilientes.
Pero como los cambios se dan en medio de las crisis sigo apostando a que sus vidas tienen que ser diferentes y vamos tejiendo acciones entre la dirección, maestras/os, sus tutores y colaboradores para que no caigan o terminen de caer en el abismo.
Seguiré ampliando la reflexión…

Graciela Hernández
Directora 15-02
Santo Domingo



No hay comentarios:

Publicar un comentario