Bienvenidos/as
Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Isabel > Don Miguel Escala, este articulo me toca muy de cerca, pues en la comunidad donde está ubicada mi escuela cada año suceden accidentes lamentables; el último fue en el mes de abril donde perdió la vida un niño de otro centro educativo. Todo esto porque uno de los motoconchos estaba levantando su moto a la hora de entrada de los niños. Es una intersección muy peligrosa, las distancias son relativamente cortas y los niños en su gran mayoría vienen. Hay un policía municipal que se encarga de dar paso a los peatones pero hemos visto que de vez en cuando se le hace parada y los motocochos no hacen caso por eso los accidentes. Hace falta mucha conciencia en la población en general que esto pueda disminuir. Hemos tocado el tema en reuniones de padres pero han sido poco los resultados. Seguiremos insistiendo por la seguridad de los niños y niñas que al final son los únicos indefensos y perjudicados.
ResponderEliminarEstimada Isabel:
ResponderEliminarSi los padres no responden, intenta con los alumnos mayores. Hay escuelas que organizan un grupo de los mayores a los cuales identifican. Ellos se pueden encargar de repartir volantes entre los motoconchistas y en solicitar colaboración a las autoridades, los vecinos, los padres y madres. Además de trabajar por la seguridad es una oportunidad de desarrollo del liderazgo y la responsabilidad de los que participan. Invitamos a los que tengan experiencias positivas para que compartan las mismas.
Hola doctor Bernardo Dìaz de Constanza
ResponderEliminarDoctor Escala ese tema de los niños en la calle es algo muy alarmante, no para un centro en particular creo que para todos los centros. Nosotros acabamos de vivir una experiencia con relación a una protección frente a la escuela y nos vimos obligados a buscar el apoyo de los estudiantes y violentando los derechos que la asiste en la ley. Pero todo fue de emergencia para presionar a los ingenieros que estaban asfaltando la carretera, frente al centro educativo, para obligarlos a poner dos muros acostados frente al centro. Al final logramos el objetivo planificado y luego nos reunimos con los padres para notificarles que todo eso fue para proteger la integridad de sus hijos y nos apoyaron. Pero entiendo que fue una violación porque conozco la ley del menor, soy muy respetuoso con esos asuntos legales, porque sé las implicaciones legales y las consecuencias que genera todo esos asuntos. Creo muy oportuno que se toque este asunto porque los pobrecitos tienen muchísimos riesgos en la calle, están los vagabundos que los viven motivando para sacarlo de sus vidas normales ofreciéndoles cosas que lo único que sirve es para dañarle la vida.
Bernardo, como dices el tema de la ida y venida al centro educativo debe ser parte de las preocupaciones, incluyendo las salidas colectivas para excursiones o visitaa.
EliminarA los padres hay que involucrarlos, y en las salidas colectivas fuera del centro, es importante apoyarse con padres, madres, abuelas, abuelos. Es un tema a atender.
Saludos,
Miguel