Bienvenidos/as

Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se
reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)

domingo, 6 de mayo de 2012

Alumnos y Alumnas en las Carreteras


Alumnos y Alumnas en las Carreteras
MJE
                Entre las muchas preocupaciones que debe tener un director o directora de un centro educativo está la seguridad de los alumnos y alumnas que asisten al centro.  Y esa seguridad, no solo durante su estadía en el centro, pero también en su venida de la casa y el regreso.  De seguro que les hemos dicho a los estudiantes: “No conversen con gente que no conozcan”, y también “derechitos para su casa”.   Todo eso es importante, pero no es suficiente, sobre todo para aquellos alumnos y alumnas que tienen que caminar un buen tramo para llegar a sus casas y lo realizan por la carretera.
                Recientemente pasé por la carretera de Samaná sobre la cual se sitúan muchos centros educativos, y pasé exactamente a la hora de salida.  Descubrí que los directores o directoras de esos centros educativos no le habían dicho a los estudiantes que cuando se camina por las carreteras uno camina por la izquierda, de forma que uno pueda ver los vehículos cuando vienen y estar en control mayor de la situación.  Si se lo habían dicho, no supervisaban la salida, ni tenían colaboración de los docentes, los estudiantes mayores, o de los padres y madres que viven cerca del centro. 
                Es importante decirle a los estudiantes:  “caminen por su izquierda cuando vengan al centro, y de regreso a casa”.   Algunos alegarán que para hacer eso tienen que cruzar la carretera porque viven del mismo lado del centro.  Lo importante es asegurar un padre o madre que viva cerca del centro para cruzarlos frente al centro, y desde luego sugerirles a los estudiantes que coordinen con un vecino para que los cruce cuando lleguen frente a la entrada para su casa.
                Aún más, aunque les guste conversar en el camino para hacerlo más entretenido, hay que hacerles ver que es preferible que caminen en fila india.  Uno detrás de otro, y por el paseo, en la parte más alejada de la carretera que puedan. 
                Eso también le toca al director o directora.  Recuerden que les corresponde ser articulador de muchas variables, siendo la seguridad una muy importante.  Ojalá que algún día pase por su centro y encuentre el apoyo de estudiantes mayores, y de padres y madres, orientando y supervisando a los estudiantes para que caminen por su izquierda de regreso a casa.  Detrás de la cerca estoy seguro que veré la cara sonriente de un director o directora satisfecho (a) de la misión cumplida con respecto a esta tarea.  Supervisa discretamente, y recuerda que le costó organizar la salida, pero que ya todo es un éxito.
                Les sugiero que consulten las siguientes páginas web para mayor ilustración:
                Exitos!!! Nuestros niños, niñas y adolescentes se merecen toda nuestra atención. Espero tus comentarios.

2 comentarios:

  1. este articulo me coloca frente al espejo , ya que cerca del centro existe un espacio que hemos considerado peligroso para nuestros niños y niñas por lo que siempre le exhortamos a cuidarse al pasar por ese lugar , aveces los acompañamos a cruzar y también pedimos a los padres y madres que acuden al centro a buscar sus vástagos que colaboren con los demás. pero la triste historia para nosotros como centro fue que la madre que se tomo eso a pecho y lo hacia todos los días exactamente hace poco muere impactada por un vehículo aunque no en ese lugar.

    a partir de ahí hemos seguido nuestra tarea pero reconociendo que con menos insistencia , su articulo me ha hecho reflexionar y a partir de ahora reforzare la vigilancia y las informaciones a padres y estudiantes. para seguir ayudandoles a cuidarse

    ResponderEliminar
  2. Estas orientaciones sobre guiar a los niños en la salida y en la carretera me impacta mucho y estoy totalmente de acuerdo que hay que insistir con ellos sobre los peligros que corren.Antes de yo cordinar este centro , con mucha frecuencia chocaban estudiantes ya que se tocaba el timbre y solo algunos docentes llevavamos nuestros niños a la salida. Esta escuela esta ubicada en una esquina y era un verdadero desorden la salida de los alumnos.
    Despues que inicio mi gestion comenzamos a organizar la salida de los estudiantes y orientarle de que deben ir por las aceras y muchos padres y el puertero de la escuela ayudan a cruzar los niños y no se ha vuelto a chocar a nadie.
    me encanta ese articulo para seguir exhortandole a los niño como deben caminar en la carretera.

    SALUDOS DE MARIA MERCEDES FERMIN 0704

    ResponderEliminar