Bienvenidos/as

Bienvenidos/as
"Aquí se reflexiona sobre el compromiso de los diversos actores que intervienen en el proceso de desarrollo estratégico institucional, sobre la importancia de la participación en los ámbitos de la gestión educativa: gestión institucional y pedagógica. Además se
reflexiona sobre las estrategias utilizadas para enfrentar los retos del desarrollo institucional y comunitario, a partir de un rescate de experiencias de participación y de descentralización en los centros escolares, al tiempo que se valora el avance hacia una democratización en las relaciones que se establecen a lo interno de la escuela y en la comunidad educativa" (MINERD, 2011)

miércoles, 4 de abril de 2012

OPORTUNIDAD PARA LA REFLEXIÓN-ACCIÓN 4. Para descargar y trabajar en Word




https://docs.google.com/document/d/10dxdwc6xnshcTIQtzCn7k2kAUTRq_xU4Zaf0IkUC6EE/edit


9 comentarios:

  1. La Escuela pública dominicana adolece de un solo problema el cual es causante de los demás: la falta de compromiso con la sociedad de parte de los miembros de la comunidad educativa. Si seguimos reclutando maestros políticamente, nunca tendremos a personas comprometidas con el avance de nuestro sistema educativo. Este valor (podemos llamarle así) debe ser ensenado a los ninos dominicanos desde su temprana edad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Guillermo, pero es que debe haber un compromiso serio de los directores y docentes, para producir un cambio en la Escuela pública dominicana ellos con técnicas y estrategias integrar a la comunidad educativa para que se apropien y sientan la escuela como suya. El cambio debe empezar por mí. Esto es si estamos hablando de la escuela...

      Eliminar
  2. Hola, ¿cómo están? deseándole lo mejor después de ésta semana mayor, y que la resurrección de nuestro señor jesuscristo esté en todos los corazones de todos los integrantes de la escuela de directores.

    Sinceramente,

    Maria Ybelice Burgos

    ResponderEliminar
  3. La Semana Santa es un encuentro con nuestro señor Jesus quien murio en la cruz por tus pecados y los mios. Felices pascuas de resurecion Evaristo Estrella

    ResponderEliminar
  4. Con la participación en la elaboración del presente trabajo, cuantas realidades hemos descubierto, una escuela en democracia, y creemos que siempre debemos estar en revisión continúa de los diferentes organismos existentes. Descubrir la riqueza que se tiene en la escuela, va permitir el fortalecimiento y crecimiento de un buen desenvolvimiento. Así como el maestro evalúa el progreso de un estudiante de un año a otro y hace ajustes, así también el personal de la escuela debe evaluar los esfuerzos en cuanto a la participación. Si queremos saber si nuestro trabajo está dando resultados. Asegurémonos de involucrar a todos los miembros del personal en esta iniciativa. De esta manera, todos sabremos que es lo que está funcionando, que no está funcionando y cómo mejorarlo.

    ResponderEliminar
  5. Con la participación en la elaboración del presente trabajo, cuantas realidades hemos descubierto, una escuela en democracia, y creemos que siempre debemos estar en revisión continúa de los diferentes organismos existentes. Descubrir la riqueza que se tiene en la escuela, va permitir el fortalecimiento y crecimiento de un buen desenvolvimiento. Así como el maestro evalúa el progreso de un estudiante de un año a otro y hace ajustes, así también el personal de la escuela debe evaluar los esfuerzos en cuanto a la participación. Si queremos saber si nuestro trabajo está dando resultados. Asegurémonos de involucrar a todos los miembros del personal en esta iniciativa. De esta manera, todos sabremos que es lo que está funcionando, que no está funcionando y cómo mejorarlo.

    H. Angel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo fuerte es aterrizar mi hermano y reconocer que integrar los organismo de participación no es una tarea fácil... Hay que tener coraje, decisión Actuar con mano dura y pies de seda... Para enfrentar posibles situaciones que se puedan presentar osea estar un paso delante...

      Eliminar
  6. Si los organismo de participación funcionan con una visión clara y definida, tiende a fortalecer la relación entre la comunidad interna y externa del Centro Educativo.

    El fortalecimiento de los organismos de participación enriquece el centro educativo, "Solo no podemos", "Juntos podemos ser los mejores".

    No basta solo tener un plan, una estructura, cuando no existe una práctica y rendición de cuenta real y efectiva. En los Centros Educativos debemos crear un comité de publicidad y difusión de los logros obtenidos encabezados por el director en coordinación con los integrantes de los organismos de participación.

    Lic. Miguelina Acosta
    Dir. Centro Educativo Eugenio María de Hostos
    15-01

    ResponderEliminar
  7. SI TODOS/AS UNIDOS,TRABAJAMOS CON ENTUSIASMO LA COMUNIDAD EDUCATIVA,PRIORIZANDO A LOS PRINCIPALES ACTORES DEL PROCESO QUE SON LOS/LAS ALUMNOS/AS.LOGRAREMOS ENTREGAR A LA SOCIEDAD SUJETOS , ANALÍTICOS, ABIERTOS,PARTICIPATIVOS, INTELECTUALES, ETC.


    MARTINA VALDEZ SANCHEZ.

    11-02 DE PUERTO PLATA

    ResponderEliminar